|
![]()
Dermatitis atópica (Eczema atópico)¿Qué es la dermatitis atópica?La dermatitis atópica o eczema atópico es un proceso inflamatorio cutáneo con un trasfondo alérgico. Es muy frecuente en la primera infancia y se caracteriza por afectar a zonas de pliegues (de brazos y piernas) así como cara y cuello. El eczema suele cursar por brotes de más o menos tiempo de duración. Lo más típico es el picor intenso que produce llegando a alterar el sueño y haciendo que los niños se muestren muy inquietos durante el día. Suele tener un curso benigno desapareciendo en unos años sin dejar secuelas; el problema es que una gran proporción de niños con dermatitis atópica acaban desarrollando síntomas alérgicos respiratorios (rinitis y asma) cuando son más mayores, proceso conocido con el nombre de "Marcha alérgica". ¿Dónde aparecen los síntomas?Los síntomas de la dermatitis atópica pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo; en la mayoría de los casos dependen de la edad del paciente.
¿Qué desencadena los síntomas?Las erupciones de la dermatitis atópica surgen por muchos factores, como la sequedad, el frío, la transpiración, el estrés, el círculo vicioso del propio rascado, y ciertos alergenos como los ácaros del polvo y, quizás, algunos alimentos. Trate de evitar cualquier factor que cause una erupción. Cuidados de la piel con eczemaLa piel del niño con dermatitis atópica está alterada debido a que el manto ácido graso que la debería recubrir y que actúa como primera barrera defensiva contra los agentes medioambientales está alterado. Se trata pues de una piel muy sensible que hay que hidratar abundantemente para intentar suplir dicha carencia. Sin embargo, el exceso de agua y limpiadores es nocivo para su piel pues arrastran el manto ácido. Ducha/Baño
Ropa
Alimentos a evitar en la dermatitis atópicaEn principio el paciente con dermatitis atópica puede comer de todo, no hay ningún alimento contraindicado en la mayoría de los pacientes. No obstante, cuanto más severo es el eczema y más pequeño es el niño, más probable es que exista algún alimento que empeore el cuadro, la mayoría de las veces de forma inadvertida, tales como el huevo o la leche, por lo que siempre procede un estudio alergológico. En toda dermatitis atópica, es recomendable no abusar de productos en conserva, colorantes, aditivos, fresas, quesos, tomate, chocolate y marisco, ya que incrementan la liberación de histamina (una sustancia del organismo que produce picor). |
© 2005 Alergonorte . Aviso Legal | ![]() |